El email marketing no goza de muy buena reputación como consecuencia del abuso que se ha hecho y se hace de él por parte de algunas empresas. Sin embargo, si lo planificamos y planteamos de un modo estratégico es una herramienta muy útil.
¿Qué objetivos puede tener el email marketing?
- Branding: dar a conocer tu marca
- Ventas: generar ventas
- Fidelización: mantener un contacto periódico con nuestros clientes
- Ampliar tus contactos
- Realizar una segmentación de la base de datos
¿Qué ventajas tiene?
- Personal y directo: te permite llegar directamente a la persona / empresa que es tu objetivo.
- Rápido, interactivo y económico.
- Lo más usado en Internet: todo el mundo que usa Internet tiene una cuenta de correo.
- Es un envío solicitado, o por lo menos, autorizado (y si no lo es no lo hagas, porque estarás enviando spam y como consecuencia molestando a tus potenciales clientes y deteriorando tu imagen)
- Privado y confidencial: establecer contactos en redes sociales está muy bien pero si queremos mantener una conversación privada nos vamos al correo.
- Una última ventaja fundamental, es totalmente medible: gracias a los programas de envío de correo electrónico o a google analytics puedes saber quién ha abierto el correo, a qué hora, cuántas veces, que enlace o enlaces ha hecho click, desde qué lugar del mundo, quién lo ha compartido, qué navegador y dispositivo utiliza, a quién no le ha llegado. Bastantes datos, no?
Los datos que obtenemos de la medición nos ayudan a afinar las siguientes campañas: podemos tomar decisiones importantes para su éxito como por ejemplo, qué día es el mejor día de la semana para enviarlo o a qué hora.
En definitiva es una herramienta práctica y eficaz para generar imagen de marca, contactos y ventas.