Loading...
descubre la personalidad de la marca

Descubriendo la personalidad de tu marca

La personalidad de la marca es la definición humana del comportamiento de una marca con su entorno y sus públicos. Necesitamos humanizar las marcas para establecer relaciones con ellas, para sentirnos atraídas o sentir rechazo. Si no sientes nada es difícil que lo elijas (a menos que quieras competir por precio, pero esa es una guerra dura y generalmente poco exitosa). Sé que quizás estés pensando que esto no va contigo; que tú no eres Coca Cola, que tú vendes un servicio, o un producto muy técnico o que tienes pocos clientes. ¿Y qué?

Supongo que tus clientes tienen múltiples opciones para elegir y tú quieres que te elijan a ti. ¿Es así verdad? Pues en ese caso este artículo también es para ti.

La definición de la personalidad de la marca es uno de los primeros pasos a la hora de plantear tu estrategia de marca y comunicación. Será uno de los pilares sobre el que sostener el diseño de tu logotipo, tu packaging, el sitio web, en definitiva un pilar para dar forma a todos los puntos de contacto de tu marca con su público.

Para entender qué es la personalidad de la marca piensa en el protagonista de un libro o serie que te guste. Esa persona está definida por unos rasgos que son los que pautan su manera de comportarse, de dirigirse a los demás, de mostrarse ante las personas con las que se relaciona. Eso es precisamente lo que construimos cuando definimos la personalidad de una marca; las percepciones adecuadas para que seamos capaces de imaginarnos su faceta más humana y así poder interactuar con ella.

Entender en qué creen, cómo lo sienten, qué nos pueden ofrecer y cómo nos van a responder.

Para definir la personalidad de la marca debemos responder a cuatro preguntas:

Una vez definida la personalidad tendremos la base para definir qué tipo de imágenes deben acompañar tus comunicaciones, cómo debe ser tu identidad visual, qué tono deben tener tus mensajes escritos, qué sensación deben trasladar tus oficinas, tu punto de venta, sitio web, atención al cliente; todos los puntos de contacto con tu público. Es la pauta para definir la cultura corporativa, para saber en qué eventos puedes colaborar o patrocinar, con qué otras marcas puede ser conveniente que te asocies.

En definitiva, una marca debe estar sustentada en este análisis para que sea algo más que bonita o fea.

Marca & Empresa: un binomio inseparable9 Consejos para la estrategia digital de tu marca