Si definimos una buena estrategia para desarrollar el catálogo de productos, éste no solo será un muestrario visual de la gama de productos. Servirá también de reflexión para ordenar la cartera de productos, de catalizador de la dimensión y capacidades de la empresa y un ahorro de tiempo / costes de la acción comercial. Del mismo modo que un cliente puede ojear el catálogo para conocer mejor los productos de una empresa y madurar la decisión de compra, los equipos comerciales pueden utilizarlo para apoyar la venta en él y potenciar su speech de ventas.
¿Qué es un catálogo de productos?
El catálogo de productos es un elemento estratégico entre los activos de marketing de una empresa así que es fundamental que este alineado con la marca. Ha de ser coherente con los valores de la marca, sus objetivos corporativos y su identidad verbal y visual. Esta es nuestra visión de cómo trabajar un catálogo de productos, y sospechamos que es la razón por la que muchos de nuestros clientes nos confían el desarrollo de sus catálogos.
Pasos para crear un catálogo de productos
Te dejamos algunas recomendaciones a considerar cuando te plantees que tu empresa necesite un catálogo de producto.
Selección de productos
Antes de empezar con el diseño y la maquetación del catálogo hay que definir qué productos o categorías de productos van a mostrarse en el catálogo. Esto viene dado de las necesidades puntuales de la empresa; puede ser un catálogo general o un catálogo específico para un evento o feria en concreto. Esta reflexión que parece muy obvia, vemos como en muchas ocasiones sirve para organizar la gama de productos más allá del catálogo y para enfocar el argumentario comercial.
Estrategia de contenido
La fase de la que va a depender el éxito de tu catálogo y curiosamente la gran olvidada. ¿Por qué la gran olvidada? Porque muchos profesionales del diseño la omiten para abaratar el coste. Pero si el catálogo tiene un planteamiento estratégico su efectividad será mayor con lo que invertirás más dinero, pero también obtendrás una rentabilidad que de otro modo no vas a obtener.
¿A qué nos referimos con estrategia de contenido?
Qué información queremos que aparezca. Por ejemplo, ¿nos interesa sumar unas páginas corporativas además de las de producto? ¿Qué información es relevante en esas páginas? ¿En qué orden?
¿Quién es el público objetivo? Respuesta que configura el para qué del catálogo. ¿Qué es relevante para el público? ¿Qué resuelve mi marca de sus necesidades? ¿Qué información de producto es la importante para el público objetivo? ¿Cómo presentar esta información?
¿Qué voz y que tono de comunicación ha de tener el contenido? Como decíamos, el catálogo de productos ha de ser coherente con la marca, con su manera de expresarse. No es lo mismo como habla Vueling que como lo hace BBVA, ¿verdad? Pues tampoco será lo mismo como se dirigen a sus públicos en sus catálogos de productos.
Éstas son algunas de las preguntas que resolvemos para hacer un buen catálogo de producto.
Diseñar el catálogo
En internet encontrarás plantillas gratuitas para diseñar catálogos de productos. ¿Son aptas estas plantillas? Por hacer una comparación, ¿que es más probable que te siente mejor un traje a medida o el primero que veas en una tienda? Pues en un catálogo de productos sucede algo similar. ¡Ojo y no estamos hablando de bonito o feo! Que también es importante pero más aún considerar que un diseño trabajado y a medida es mucho más eficaz y coherente con tu marca que una plantilla de internet.
Habrá que prestar especial atención a la portada, ha de aterrizar el contenido y despertar el interés del público objetivo. En el interior; los colores, la organización de los productos, cómo trabajar los espacios en blanco, la legibilidad del contenido, la tipografía elegida… son puntos fundamentales para el resultado final. Recordamos que debe ayudar en la decisión de compra, no entorpecerla.
Las fotografías para el catálogo
Que el catálogo esté compuesto por fotografías claras y atractivas es determinante. En ellas debería aparecer el producto en detalle. Consideramos las fotografías una parte muy importante del catálogo. Sobre cómo realizar buenas fotografías para crear marcas memorables, y también aplicable a la creación de catálogos, te lo vamos a contar en una próxima publicación.
Coherencia con la marca
Nuestra experiencia nos dice que muchas veces hay cierta tendencia a caer en la miopía del producto; las empresas se centran en hablar del producto, sus bondades, sus utilidades… Pero el catálogo no puede ser una herramienta aislada de la empresa y su marca. Ha de representar sus valores, transmitir la personalidad de la marca, su know how, su valor diferencial. Como decíamos más arriba, un buen catálogo de producto ahorra esfuerzo comercial al equipo de ventas lo que se traduce en ahorro de tiempo y en consecuencia de costes.
Evidentemente no resuelve la misma necesidad un catálogo de muebles, uno destinos turísticos o uno industrial, donde las características técnicas de los productos cobran gran importancia. Por eso es importante analizar a quien va dirigido el catálogo, para qué lo utiliza y enfocarlo de una forma lógica y coherente.
Ésta es la manera en la que trabajamos los catálogos de productos de nuestros clientes y la que hace que año tras año nos lleguen solicitudes de este tipo. Ahora que se acercan las ferias para diferentes sectores quizá necesites un nuevo catálogo de producto. ¡Consúltanos!